PREVENCIÓN Y BIOSEGURIDAD FRENTE A EPIDEMIA DE H5N1

Psic. Cl. Paul Murillo V.

2/24/20252 min read

woman holding laboratory appratus
woman holding laboratory appratus

H5N1: Riesgos y Medidas de Prevención en la Industria Alimentaria

La gripe aviar causada por el virus H5N1 es una amenaza significativa para la salud pública y la seguridad alimentaria a nivel global. Su alta tasa de mortalidad en aves y el riesgo potencial de transmisión a humanos generan preocupación en la industria alimentaria, especialmente en la producción y distribución de productos avícolas.

Impacto del H5N1 en la Industria Alimentaria

El virus H5N1 puede afectar gravemente la cadena de suministro de productos avícolas, ocasionando pérdidas económicas y restricciones comerciales. Las medidas de bioseguridad en granjas, mataderos y plantas de procesamiento son fundamentales para mitigar su propagación.

Estrategias de Prevención y Control

  1. Bioseguridad Rigurosa: Implementación de controles estrictos en granjas y áreas de procesamiento para prevenir la introducción del virus.

  2. Monitoreo y Detección Temprana: Pruebas periódicas en aves y productos avícolas para identificar posibles brotes.

  3. Desinfección de Instalaciones y Equipos: Uso de desinfectantes certificados para eliminar agentes patógenos y garantizar un ambiente seguro.

  4. Capacitación del Personal: Formación continua sobre protocolos de seguridad y manejo de productos avícolas para reducir riesgos de contaminación.

  5. Cumplimiento Normativo: Asegurar que las operaciones cumplan con estándares internacionales como la FSMA, ISO y normativas locales de sanidad agropecuaria.

Soluciones Químicas para la Bioseguridad

Nuestra empresa ofrece productos especializados en desinfección y sanitización, diseñados para garantizar el cumplimiento de normas de bioseguridad en la industria avícola. Contamos con soluciones certificadas para mitigar riesgos microbiológicos y proteger la integridad de la cadena de suministro.

ACETIC – Jabón desinfectante

  • Ideal para el lavado de manos, ropa, utensilios, estaciones de trabajo y maquinaria.

  • Producto GRAS, seguro para la industria alimentaria.

  • Cumple con las normas FSMA y HACCP.

Ácido Peracético – Prevención H5N1

  • Elimina bacterias y virus en frutas, vegetales, carnes y mariscos.

  • Aprobado por la FDA para el tratamiento de alimentos.

  • Tratamiento seguro para aguas contaminadas.

La prevención y el cumplimiento de protocolos sanitarios son clave para evitar brotes de enfermedades y garantizar la seguridad en los sectores alimentario, ganadero e industrial.

Ing. Quím. Eduardo Murillo A.
Consultor FSPCA PCQI | Especialista en Bioseguridad Industrial