CORTES DE LUZ Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

Psic. Cl. Paul Murillo V.

9/22/20242 min read

silhouette of electric post o
silhouette of electric post o

Corte de Energía y Seguridad Alimentaria: Un Riesgo Considerable

Los cortes de energía representan un desafío significativo para la industria alimentaria y otros sectores que dependen de la refrigeración y el almacenamiento seguro de productos perecederos. La interrupción del suministro eléctrico puede comprometer la inocuidad de los alimentos, generando pérdidas económicas y riesgos para la salud pública. Implementar medidas preventivas es clave para mitigar estos efectos y garantizar la seguridad de los productos.

Recomendaciones Clave para la Seguridad Alimentaria Durante un Corte de Energía

La siguiente información fue tomada de: ¿Está almacenando los alimentos en forma segura? | FDA

1. Mantenimiento de la Temperatura
Es fundamental mantener las puertas de refrigeradores y congeladores cerradas. Un refrigerador puede conservar temperaturas seguras hasta por 4 horas, mientras que un congelador lleno puede mantener su contenido en condiciones adecuadas hasta por 48 horas. Para una mayor eficiencia, se recomienda el uso de acumuladores de frío.

2. Monitoreo de Temperatura y Estado de los Alimentos
El uso de termómetros calibrados es esencial para verificar la temperatura de los alimentos. Aquellos que se mantengan por debajo de 4°C (40°F) pueden seguir considerándose seguros. Si la temperatura supera este límite durante un tiempo prolongado, los alimentos deben ser descartados para evitar riesgos de contaminación.

3. Limpieza y Desinfección de Equipos
Una vez restaurado el suministro eléctrico, es imprescindible realizar una limpieza profunda de refrigeradores y congeladores con productos desinfectantes de grado alimenticio. Esto ayuda a prevenir la proliferación de bacterias y garantiza un ambiente seguro para el almacenamiento de alimentos.

4. Desinfección de Alimentos
Para minimizar riesgos microbiológicos, se recomienda utilizar productos especializados en la eliminación de bacterias y virus en alimentos. El cumplimiento de normativas internacionales como la FSMA, ISO y regulaciones locales del ARCSA es crucial para garantizar la inocuidad alimentaria.

Soluciones Químicas para la Seguridad Alimentaria

Ofrecemos una línea de productos químicos certificados para garantizar la inocuidad y seguridad de los alimentos en entornos industriales. Contamos con desinfectantes de alta eficacia para equipos y superficies, asegurando el cumplimiento de las normativas sanitarias vigentes.

Para más información sobre cómo proteger sus productos y mantener estándares de seguridad alimentaria, no dude en contactarnos.

ng. Quím. Eduardo Murillo A.
Consultor FSPCA PCQI | Especialista en Bioseguridad Industrial